Ir al contenido

¡Bienvenido!

Comparta y comente sobre el mejor contenido y las mejores ideas de marketing. Construya su perfil profesional y conviértase en un mejor mercadólogo.

Registrarse

Debe estar registrado para interactuar con la comunidad.
Se marcó esta pregunta
50 Vistas

 ¡Descargue tu Libro Aquí!

Aquí están los puntos principales del libro "¡Sálvese quien pueda!" de Andrés Oppenheimer:

  • Impacto de la Automatización y la Inteligencia Artificial en el Empleo: El libro explora cómo la tecnología, especialmente la automatización y la inteligencia artificial, está transformando y amenazando una gran cantidad de empleos en diversas industrias, desde trabajos manuales hasta profesiones de "cuello blanco" como periodistas, médicos y abogados.
  • Aceleración Tecnológica: Se destaca que, a diferencia de revoluciones tecnológicas anteriores, el avance actual es exponencial y mucho más rápido, lo que reduce el tiempo para que los trabajadores se adapten y busquen nuevas ocupaciones.
  • Ejemplos de Empleos en Riesgo y Desaparición: El autor presenta estudios, como el de la Universidad de Oxford, que pronostican la desaparición de un alto porcentaje de empleos y enumera profesiones específicas con alto riesgo de ser reemplazadas por robots y algoritmos (telemarketers, bancarios, recepcionistas, camareros, taxistas, entre otros).
  • Tecno-optimismo vs. Tecno-pesimismo: El libro aborda las dos visiones principales sobre el futuro del trabajo. Los tecno-pesimistas, como Martin Ford, argumentan que la tecnología causará un desempleo masivo sin precedentes y que los nuevos empleos no se crearán lo suficientemente rápido. Los tecno-optimistas, por otro lado, sostienen que la tecnología siempre ha creado más empleos de los que ha destruido, abaratado costos y generado nuevas industrias (ejemplos como cajeros automáticos, Amazon, etc.).
  • Reinvención Profesional y Habilidades del Futuro: Se enfatiza la necesidad de que las personas se reinventen y adquieran nuevas habilidades. Las profesiones del futuro requerirán creatividad, originalidad, inteligencia social y emocional, pensamiento crítico, resolución de problemas y adaptabilidad tecnológica.
  • Interdisciplinariedad en la Educación: Se sugiere que las carreras universitarias deben ser cada vez más interdisciplinarias e incluir capacidades tecnológicas y habilidades blandas, además de actualizaciones de por vida.
  • Casos y Ejemplos Concretos: Oppenheimer viaja a diferentes lugares del mundo (Japón, Silicon Valley, Corea del Sur, etc.) para mostrar ejemplos de automatización en hoteles (Henna Hotel), restaurantes, bancos y el desarrollo de robots en diversas funciones, incluyendo soldados y asistentes personales.
  • Consecuencias Sociales y Económicas: El libro plantea preguntas cruciales sobre el impacto de la automatización en la economía global, el poder adquisitivo de los consumidores y el posible surgimiento de conflictos sociales debido al desempleo tecnológico. Se menciona la idea de un ingreso básico universal como posible solución.
Avatar
Descartar